top of page
Buscar

Errores comunes al traducir con inteligencia artificial y cómo la posedición los soluciona

  • Foto del escritor: Dayana Garcia Hernandez
    Dayana Garcia Hernandez
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

Errores comunes al traducir con inteligencia artificial y cómo la postedición los soluciona

En los últimos años, herramientas como Google Translate, DeepL y otras plataformas de inteligencia artificial se han vuelto muy populares. Son rápidas, están al alcance de todos y pueden traducir grandes volúmenes de texto en segundos. Pero aunque parecen una solución perfecta, no son infalibles.

 

La traducción automática puede cometer errores graves que afectan el significado, el tono o incluso la reputación de tu marca. Aquí es donde entra la postedición, un servicio lingüístico esencial para corregir y perfeccionar los textos generados por IA.

 

En este artículo, te mostramos los errores más comunes que comete la traducción automática y cómo la postedición profesional puede ayudarte a evitarlos.

 

1. Traducciones literales que no tienen sentido

Uno de los errores más frecuentes es la traducción palabra por palabra, sin tener en cuenta el contexto. Esto produce frases robóticas, confusas o sin sentido.

 

Ejemplo:

Texto original: She’s on fire!

Traducción automática: Ella está en fuego.

Traducción correcta: ¡Ella está imparable!

 

La postedición corrige este tipo de errores semánticos y adapta las expresiones al idioma destino.

 

2. Falsos amigos y errores de vocabulario

Los "falsos amigos" son palabras que se parecen en dos idiomas, pero significan cosas diferentes. La IA suele caer en estas trampas.

 

Ejemplo:

Actual (en inglés) no es actual en español, sino real o verdadero.

Assist no es asistir, sino ayudar.

 

Un poseditor profesional reconoce estas sutilezas y las corrige con precisión.

 

3.  Tiempos verbales mal usados

Las herramientas automáticas suelen equivocarse al interpretar los tiempos verbales, especialmente en textos complejos o técnicos.

 

Ejemplo:

Traducción automática: Había estado trabajado en el informe.

Postedición correcta: Había estado trabajando en el informe.

 

La postedición asegura coherencia temporal y sintáctica en todo el texto.

 

4. Falta de coherencia y estilo

La IA puede traducir frases sueltas correctamente, pero pierde coherencia en textos largos. También ignora el tono que debería tener el contenido: formal, técnico, publicitario, etc.

 

El poseditor ajusta el estilo al público objetivo y unifica la voz del texto.

 

5.  Omisión o malinterpretación de términos técnicos

En textos médicos, legales o técnicos, la IA puede omitir términos específicos o usar sinónimos incorrectos que cambian el sentido.

 

Los profesionales con experiencia en el campo aseguran el uso correcto de la terminología.

 

¿Qué es exactamente la postedición?

La postedición es el proceso de revisar y corregir traducciones generadas por inteligencia artificial. Puede ser ligera (solo correcciones básicas) o profunda (revisión completa de estilo, coherencia, gramática y terminología). El objetivo es obtener un texto que suene natural, preciso y profesional, como si hubiera sido traducido por un humano desde cero.

 

¿Por qué es importante la postedición?

Evita malentendidos que pueden dañar tu imagen profesional

Ahorra tiempo, dinero y retrabajos

Mejora la experiencia del lector o cliente final

Da confianza y credibilidad a tus textos

 

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa, pero no sustituye el criterio, la sensibilidad cultural ni el conocimiento lingüístico de un profesional. La postedición combina lo mejor de ambos mundos: la rapidez de la IA con la precisión humana.

 

Si usas traducción automática para acelerar procesos, asegúrate de contar también con un servicio de postedición profesional. Nosotros podemos ayudarte a transformar un texto "robótico" en uno que realmente comunique, conecte y convenza.

 

¿Tienes un texto traducido por IA que necesita revisión? Escríbenos y te ayudamos a dejarlo perfecto.




ree

 
 
 

Comentarios


bottom of page